martes, 6 de abril de 2010

Glosario inalámbrico


Cifrado de 64 y 128 bits - El cifrado es un método de codificación de datos mediante una clave secreta o contraseña, lo que permite una transmisión de datos segura. Los niveles de cifrado que suelen estar asociados a las redes inalámbricas son de 64 y 128 bits. Ambas cantidades hacen referencia a la seguridad de cifrado, ya que el cifrado de 128 bits es el más fiable en el ámbito comercial.


802.11a - Este estándar es una ampliación del estándar IEEE 802.11, se aplica a las redes LAN inalámbricas y proporciona una velocidad de conexión de hasta 54 Mbps a 5 GHz. Una frecuencia de funcionamiento más alta implica un alcance de transmisión inferior (aproximadamente 18 m). El estándar 802.11a no es compatible con los equipos 802.11b.


802.11b - También conocido como WiFi (Wireless Fidelity, fidelidad inalámbrica), el 802.11b es una ampliación del estándar IEEE 802.11 que permite realizar funciones inalámbricas comparables a una conexión Ethernet (o una velocidad de transferencia de hasta 11 Mbps).


802.11g - Ampliación del estándar 802.11b que actualmente constituye la base de la mayoría de las redes LAN inalámbricas. Mientras que el estándar 802.11g puede transferir hasta cinco veces más datos que su predecesor (54 Mbps frente a 11 Mbps), su alcance es un 10% inferior al que se alcanza con el estándar 802.11b (90 m). Ambos funcionan a una frecuencia de 2,4 GHz, lo que significa que, por ejemplo, una tarjeta de red 802.11b seguirá funcionando con un punto de acceso 802.11g (a una velocidad de 11 Mbps o inferior).

Punto de acceso - Dispositivo que transporta datos entre una red inalámbrica y una red cableada (infraestructura), con una función similar a la de un concentrador cableado.

Banda ancha - La red de comunicación de banda ancha tiene un ancho de banda notablemente superior al de las redes telefónicas, lo que permite compartirla entre varias señales como, por ejemplo, las señales de voz y datos, en distintas frecuencias.


Bluetooth - Tecnología inalámbrica, con un radio de corto alcance para redes de voz y datos a una velocidad de transferencia de 1 Mbsp como máximo. Bluetooth no es compatible con los estándares 802.11 o 802.11b.


Módem por cable - Un módem por cable conecta a los usuarios a Internet por medio de una conexión coaxial. La tecnología del cable permite velocidades de transferencia de hasta 30 Mbps, sin embargo, el ancho de banda mediante una conexión por cable se comparte entre todos los usuarios de un área determinada o comunidad. Las velocidades de transferencia real varían de 265 Kbps a 4 Mbps en función de una serie de factores.

Cable Cat-5 - Abreviatura de "Categoría-5", los cables Cat-5 permiten transferir datos a una velocidad muy alta y se utilizan normalmente para conectar ordenadores a una red de área local (LAN). Está compuesto de cuatro cables de cobre trenzados y puede admitir frecuencias de hasta 100 MHz y una velocidad de datos de hasta 100 Mbps.

DSL - Acrónimo de "Digital Subscriber Line" (Línea de suscriptores digitales). Se trata de una tecnología que permite la transmisión de información a través de una línea telefónica tradicional. La velocidad que puede alcanzar puede ser 25 veces superior a la de los módems de acceso telefónico de 56 K*.

Ethernet - Hace referencia a la velocidad a la que se transfieren los datos en la red. La velocidad Ethernet es de 10 Mbps (10 millones de bits por segundo), una velocidad 200 veces mayor que la de un módem de 56 K. La tecnología Fast Ethernet es aún 10 veces mayor, aproximadamente 100 Mbps.

Cifrado - El cifrado es un método de codificación de datos mediante una clave secreta o contraseña, lo que permite una transmisión de datos segura. Los niveles de cifrado que suelen estar asociados a las redes inalámbricas son de 64 y 128 bits. Ambas cantidades hacen referencia a la seguridad de cifrado, ya que el cifrado de 128 bits es el más fiable en el ámbito comercial.

GHz - Abreviatura para "gigahercio", se trata de una unidad de frecuencia igual a mil millones de ciclos por segundo. La velocidad de los procesadores, o velocidad del reloj, suele medirse en gigahercios. Por ejemplo, un portátil Dell Latitude C840 tiene un procesador de 2,4 GHz que puede ejecutar 2,4 mil millones de ciclos por segundo.


Puntos de conexión - Un punto de conexión es una ubicación geográfica en la que el usuario de un ordenador portátil o PDA puede acceder a Internet mediante un punto de acceso de red inalámbrica. Los puntos de conexión suelen encontrarse en lugares públicos como hoteles, aeropuertos, bibliotecas, centros de convenciones y estaciones de trenes. Los puntos de conexión tienen un nivel de acceso limitado.

Dirección IP - Una dirección IP es un identificador para un ordenador en Internet o en una red. El formato de una dirección IP suele tener una longitud máxima de 32 caracteres, separados por puntos en cuatro secciones. Cada número puede estar comprendido entre el cero y el 255. Los números de una dirección IP se utilizan para identificar una red y un host específicos.

ISP - Acrónimo de "Internet Service Provider" (Proveedor de servicios de Internet). Se trata de una compañía que proporciona acceso a Internet a particulares y empresas permitiéndoles navegar por la red, así como enviar y recibir correos electrónicos. Un proveedor de servicios de Internet como el socio de Dell Wayport, debe conectarse a Internet mediante tecnología inalámbrica.

LAN - Acrónimo de "Local Area Network" (Red de área local). Se trata de una serie de ordenadores interconectados que pueden compartir recursos, periféricos y acceso a Internet.

Bases de datos de administración (MIB) - Una base de datos de administración es una base de datos de objetos que pueden controlarse mediante un sistema de administración de redes.

Control de acceso a medios (MAC) - Capa de seguridad inalámbrica que proporciona a los ordenadores una dirección exclusiva en una tarjeta de red 802.11. Los puntos de acceso se pueden programar con direcciones MAC asociadas a determinados ordenadores que puedan acceder a un punto de acceso.

Megabits por segundo (Mbps) - Mbps es una unidad de medida del ancho de banda (el flujo de información total en un período determinado) en el contexto de las telecomunicaciones.

Sistema de administración de redes - Hardware y software que permite a los administradores del sistema administrar la seguridad, el rendimiento y la fiabilidad de una red de ordenadores.


NIC (Tarjeta de red de PC) - Tarjeta de interfaz de red que permite al ordenador comunicarse con una red de otros ordenadores y con Internet. Cada ordenador de una red doméstica, ya sea o no inalámbrico, debe disponer de una tarjeta de interfaz de red. Tarjetas internas (Tarjetas Mini-PCI) - Las tarjetas de red inalámbricas internas están integradas en la placa base del portátil y proporcionan acceso a una red inalámbrica. Tarjetas externas - Tarjeta de tamaño similar al de una tarjeta de crédito que se introduce en la ranura para tarjetas de red, ubicada normalmente en la parte lateral de los ordenadores portátiles. La tarjeta NIC externa proporciona acceso a la red inalámbrica.-


PAN - Acrónimo de "Personal Area Network" (Red de área personal). Se trata de una conexión inalámbrica de corto alcance entre dispositivos personales como PC, teléfonos móviles y PDA. Un estándar común de PAN es Bluetooth, que es una tecnología inalámbrica con un radio de corto alcance para redes de voz y datos a una velocidad de transferencia de 1 Mbsp como máximo.

Adaptador PCI - Una tarjeta adaptadora PCI es una unidad de hardware que se conecta a la placa base del ordenador permitiendo al sistema conectarse a una red, ya sea ésta inalámbrica o no. Una tarjeta adaptadora PCI suele contener puertos Ethernet para realizar la conexión a una red cableada, o bien una ranura de tarjetas para PC para realizar la conexión a una red inalámbrica.


Itinerancia - Algunos puntos de acceso permiten a los usuarios desplazarse por las instalaciones o "rotar" y mantener una conexión ininterrumpida a la red LAN.


Enrutador - Un enrutador es una unidad de hardware de pie que transfiere datos entre redes y entre ordenadores conectados en red e Internet.


SNMP- (Simple Network Management Protocol, Protocolo para la administración simple de la red) - Protocolo para la administración de la red que define la transferencia de datos de operaciones de la red de área local entre bases de datos de administración (MIB).


SSID - Acrónimo de "Service Set Identifier" (Identificador de conjunto de servicios), un identificador único de 32 caracteres. El SSID diferencia una red inalámbrica de otra. Todos los puntos de acceso y todos los dispositivos que intenten conectarse a una LAN inalámbrica determinada deben utilizar el mismo SSID. Un dispositivo no podrá incorporarse a la red a menos que proporcione su SSID único.

USB - Acrónimo de "Universal Serial Bus" (Bus serie universal). Se trata de un estándar de bus externo que permite transferir datos a una velocidad de hasta 12 Mbps. Un puerto USB se utiliza para conectar dispositivos periféricos como, por ejemplo, ratones, impresoras y teclados a un ordenador.

VPN - Acrónimo de "Virtual private network" (Red privada virtual). Se trata de una red que utiliza una infraestructura de telecomunicaciones pública como Internet para proporcionar a un grupo de usuarios un acceso seguro a la red. Las redes privadas virtuales proporcionan una mejor seguridad y son más eficaces que SSID, MAC y WEP para redes inalámbricas de mayor embergadura.

WAN - Acrónimo de "Wide Area Network" (Red de área amplia inalámbrica). Se trata de una red informática que opera en un área geográfica amplia a través de líneas telefónicas o conexiones por satélite.

Cifrado WEP - WEP es el acrónimo de "Wired Equivalent Privacy" (confidencialidad equivalente al cable). Se trata de un protocolo de seguridad para redes LAN inalámbricas definido en el estándar 802.11b. WEP está diseñado para proporcionar el mismo nivel de seguridad que el de la red LAN con cables. WEP tiene el objetivo de proporcionar seguridad mediante el cifrado de datos a través de ondas de radio, de manera que la protección está garantizada puesto que los datos se transmiten de un extremo al otro.

Estación base inalámbrica - Una estación base es un punto de acceso inalámbrico 802.11b con un enrutador de Internet integrado. Mediante una conexión a un módem por cable o DSL, la estación base puede proporcionar acceso simultáneo a Internet a los ordenadores, ya sean inalámbricos o no.


Wi-Fi - La tecnología Wireless Fidelity, también conocida como tecnología inalámbrica IEEE 802.11b, utiliza los mismos estándares de red que Ethernet (redes cableadas), con una funcionalidad similar para la mayoría de las tareas diarias.

WLAN - Acrónimo de "Wireless Local Area Network" (Red de área local inalámbrica). Se trata de una serie de ordenadores interconectados que se comunican a través de ondas de aire como si estuviesen conectadas mediante cables.